En esta semana el profesor nos indico que para este corte deberíamos realizar una exposición de a parejas escogiendo unos temas de investigación los cuales estuvieran relacionados con colciencias y así pensar en algún tipo de idea o negocio innovadora para nuestro futuro.
Colciencias es el principal organismo de la Administración pública, encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política del Estado en los campos de investigación científica, tecnología e innovación.
En la primera semana del tercer corte el profesor compartió con el grupo una conferencia de como manejar la biblioteca virtual de la universidad y sus bases de datos para realizar un ensayo con referencias bajadas de la biblioteca de la universisdad.
Luego establecimos que por medio de un ensayo pondríamos algunas referencias encontradas en las bases de datos de unos temas establecidos en el segundo corte el tema que me correspondió fue la robótica.
La robótica es la ciencia que dedicada al trabajo de los robots, es una rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, manufactura y aplicación de los robots.
La robótica está compuesta de varias disciplinas tales como: la mecánica, la informática, la electrónica, la inteligencia artificial, y la física. Desde mi punto de vista la robótica tiene sus propios problemas y propios sus fundamentos y leyes, tiene dos vertientes: La teórica y la práctica tiene aspectos positivos y aspectos negativos. Uno de los buenos aspectos es que muchos trabajos que son de alto riesgo para el hombre o a altas temperaturas peligrosas también para la exploración de espacio y estudios de nuevas velocidades como la sónica otro buen aspecto es el que gracias a los avances tecnológicos ya hay inteligencia artificial el alguno robots donde ellos pueden hacer sus propias acciones y decisiones para resolver algunos de sus problemas.
En esta semana el profesor nos dio unos temas a cada estudiante para realizar un ensayo del tema que le correspondió a cada uno, a mi me correspondió el tema de robotica a continuación coloco un vídeo de que es robotica para que sepan algo relacionado con el tema que me indico el profesor.
Un Data Center es, tal y como su nombre indica, un “centro de datos” o “Centro de Proceso de Datos” (CPD). Esta definición engloba las dependencias y los sistemas asociados gracias a los cuales:
Los datos son almacenados, tratados y distribuidos al personal o procesos autorizados para consultarlos y/o modificarlos.
Los servidores en los que se albergan estos datos se mantienen en un entorno de funcionamiento óptimo.
Data Center, seguridad en la información
Niveles Tier
El Uptime Institute clasifica los datacenters en cuatro categorías: Tier I, II, III y IV. Estas categorías corresponden a las garantías que ofrecen en cuanto al tipo de hardware que utiliza el datacenter para garantizar su redundancia.
Disponibilidad: 99,67% , 28,8 horas de interrupción al año, sin redundancia
Disponibilidad: 99,75% , 22 horas de interrupción al año, Redundancia parcial
Disponibilidad: 99,982% , 1,6 horas de interrupción al año, Redundancia N+1
Disponibilidad: 99,995%, 0,8 horas de interrupción al año, Redundancia 2N+1
Tier I: Centro de datos Básico: Disponibilidad del 99.671%.
• El servicio puede interrumpirse por actividades planeadas o no planeadas.
• No hay componentes redundantes en la distribución eléctrica y de refrigeración.
• Puede o no puede tener suelos elevados, generadores auxiliares o UPS.
• Tiempo medio de implementación, 3 meses.
• La infraestructura del datacenter deberá estar fuera de servicio al menos una vez al año por razones de mantenimiento y/o reparaciones.
Tier II: Centro de datos Redundante: Disponibilidad del 99.741%.
• Menos susceptible a interrupciones por actividades planeadas o no planeadas.
• Componentes redundantes (N+1)
• Tiene suelos elevados, generadores auxiliares o UPS.
• Conectados a una única línea de distribución eléctrica y de refrigeración.
• De 3 a 6 meses para implementar.
• El mantenimiento de esta línea de distribución o de otras partes de la infraestructura requiere una interrupción de las servicio.
Tier III: Centro de datos Concurrentemente Mantenibles: Disponibilidad del 99.982%.
• Permite planificar actividades de mantenimiento sin afectar al servicio de computación, pero eventos no planeados pueden causar paradas no planificadas.
• Componentes redundantes (N+1)
• Conectados múltiples líneas de distribución eléctrica y de refrigeración, pero únicamente con una activa.
• De 15 a 20 meses para implementar.
• Hay suficiente capacidad y distribución para poder llevar a cabo tareas de mantenimiento en una línea mientras se da servicio por otras.
Tier IV: Centro de datos Tolerante a fallos: Disponibilidad del 99.995%.
• Permite planificar actividades de mantenimiento sin afectar al servicio de computación críticos, y es capaz de soportar por lo menos un evento no planificado del tipo ‘peor escenario’ sin impacto crítico en la carga.
• Conectados múltiples líneas de distribución eléctrica y de refrigeración con múltiples componentes redundantes (2 (N+1) significa 2 UPS con redundancia N+1).
• De 15 a 20 meses para implementar.
Es el conjunto de hardware y software sobre el que se asientan los diferentes servicios que la Universidad necesita tener en funcionamiento para poder llevar a cabo toda su actividad, tanto docente como de investigación o de gestión interna.
Componentes de la Infraestructura Tecnológica
• Hardware
• Software
• Redes e instalaciones de comunicación ( internet e intranet )
• Bases de Datos
• Personal de administración de información.
Para mas información de la Infraestructura Tecnológica vea este video :